Adorni justificó la decisión señalando “profundas diferencias” con la OMS en relación con la gestión de la pandemia de COVID-19. “La OMS, junto al gobierno de Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más grande de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados”, sostuvo el vocero en conferencia de prensa.
En la misma línea, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, cuestionó el rol del organismo sanitario global, al calificarlo como “responsable de la mayor tragedia humanitaria del siglo XXI”, en referencia a las restricciones impuestas durante la emergencia sanitaria.
Implicancias del retiro de Argentina de la OMS
La salida de Argentina de la OMS podría afectar el acceso del país a cooperación internacional en materia de salud, financiamiento para programas sanitarios y mecanismos de alerta epidemiológica global. Además, la decisión implicará la revisión de acuerdos vigentes en el ámbito de la salud pública, incluyendo convenios de asistencia técnica y provisión de vacunas.