Santiago del Estero, Argentina | MIéRCOLES 19 DE NOVIEMBRE DEL 2025
 
 

Alarma en Catamarca por una ola de casos de gastroenteritis atribuida a la calidad del agua

Habitantes de la localidad catamarqueña de Fray Mamerto Esquiú, expresaron su preocupación por el aumento de los casos de gastroenteritis en las últimas semanas. La situación reaviva el reclamo por la calidad del agua potable que llega a los domicilios.

El suministro proviene del Dique Las Pirquitas, donde también funciona la planta potabilizadora que abastece a todo Fray Mamerto Esquiú, sectores de Valle Viejo y zonas del norte de la Capital. En el embalse se detecta la presencia de algas, un fenómeno que se repite con el calor y provoca cambios en el olor y el sabor del agua.

Desde el sector sanitario, profesionales advierten un aumento de consultas por cuadros digestivos. En tal sentido, el médico Marcelo Vildoza, del Hospital de San José de Piedra Blanca, señaló que "En las últimas semanas aumentaron las consultas por gastroenteritis. Siete de cada diez pacientes presentan síntomas compatibles con esta enfermedad, y considero que tiene relación con el agua que estamos consumiendo”, indicó.

La gastroenteritis provoca inflamación del estómago e intestinos, con síntomas como diarrea, dolor abdominal, vómitos y fiebre. Ante esta situación, Vildoza recomienda hervir el agua antes de beberla o usar agua mineral embotellada.

También la doctora Tania Piedrasanta, que reside en el departamento Fray Mamerto Esquiú, manifestó su preocupación "El agua presenta un olor nauseabundo a algas podridas, un sabor desagradable y una apariencia que, aunque parezca clara, no cumple con las condiciones básicas de potabilidad”, expresó.

Agregó que en su práctica médica observa más casos de gastroenteritis y cuadros digestivos, y recuerda que “si el agua tiene olor o sabor, no es apta para el consumo humano”. Pidió a Aguas de Catamarca que brinde una explicación técnica clara y controles públicos sobre la calidad del servicio. “El agua es un derecho, no un privilegio”, afirmó.

Mientras tanto, los vecinos aseguran que dejaron de consumir el agua de red, y deben comprar agua mineral para beber y cocinar, lo que representa un gasto adicional para las familias. En muchos casos, la utilizan solo para limpieza y aseo. A raíz del reclamo, Juan Pablo Acevedo, vecino de Fray Mamerto Esquiú, presentó una nota en la Defensoría del Pueblo para que el organismo intervenga.

“Pedimos que actúe ante el estado del agua que tenemos los pobladores. El recurso presenta olor y color y habría provocado casos de gastroenteritis, según manifestaron profesionales médicos”, expresó. Desde Aguas de Catamarca SAPEM, días atrás, respondieron que la situación se debe a la presencia estacional de algas en el Dique Las Pirquitas, lo que puede generar variaciones temporales en el olor y el sabor del agua.

La empresa informó que monitorea la planta potabilizadora, realiza purgas en distintos sectores y recomienda mantener limpios los tanques domiciliarios y airear el agua antes de consumirla. Afirmó además que el servicio “cumple con los parámetros establecidos para el agua potable” y que no representa riesgo para la salud. /El Ancasti

HCD: Declaró de Interés Municipal el “73 Aniversario del Barrio Tradición”

 En un clima de tranquilidad se llevó a cabo la 35ta sesión ordinaria del H. Concejo Deliberante de la capital, presidida por su titular, Humberto Eduardo Santillán, y la presencia de 9 ediles.

Santilli juró su cargo como ministro del Interior y arranca gira por las provincias

Ratificó que su prioridad será conseguir “las reformas estructurales” que pretende Milei para la nueva etapa de su mandato.

Invitan al 46° Festival Nacional del Canasto en Las Termas

El próximo 21 y 22 de noviembre se realizará en el predio ferial La Olla de Las Termas de Río Hondo el 46° Fiesta Nacional del Canasto.

El Gobierno confirmó que el Presidente no participará del encuentro del G20

Javier Milei decidió que no participará de la cumbre del G20 que se desarrollará a fin de mes en Sudáfrica, pero enviará al canciller, Pablo Quirno, y al sherpa argentino ante el Grupo de países más desarrollados del mundo que integra el país.

Alarma en Catamarca por una ola de casos de gastroenteritis atribuida a la calidad del agua

Habitantes de la localidad catamarqueña de Fray Mamerto Esquiú, expresaron su preocupación por el aumento de los casos de gastroenteritis en las últimas semanas. La situación reaviva el reclamo por la calidad del agua potable que llega a los domicilios.

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional