Santiago del Estero, Argentina | MIéRCOLES 05 DE NOVIEMBRE DEL 2025
 
 

El juez rechazó liberar a la expareja de Lourdes de Bandana

García Gómez continuará detenido por el alto grado de violencia desplegado sobre Lourdes. Para el juez es "inviable" la excarcelación.

El juez Diego Slupsky dispuso que Leandro García Gómez, expareja de la cantante del grupo Bandana Lourdes Fernández, continúe detenido.

El magistrado resolvió rechazar el planteo de excarcelación realizado por el defensor oficial de García, de acuerdo a lo dictaminado ayer por la fiscal Silvana Russi.

La fiscalía valoró el “alto grado de violencia” del acusado sobre Lourdes a lo largo de la relación y un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte que advirtió un “alto riesgo” para la víctima y el poder de influencia que tiene el acusado sobre Lourdes.

García Gómez está imputado de privación ilegal de la libertad, y lesiones, todo en un contexto de violencia de género.

Al prestar declaración indagatoria, García Gómez dijo que Lourdes estaba en su departamento de Palermo por su propia voluntad.

Al rechazar la excarcelación, la justicia consideró que existen los riesgos procesales de fuga por sus antecedentes condenatorios. El 20 de abril de 2022, García Gómez fue condenado a dos años y seis meses de prisión por amenazas coactivas, pero que se le unificó en 3 años por otros hechos.

También se valoró la gravedad del caso de violencia de género en el que la víctima, Lourdes se encontraría inmersa, según la opinión de los especialistas que hasta el momento la evaluaron.

En su dictamen, la fiscal había advertido el “alto grado de violencia” evidenciado por el acusado durante el vínculo que lo unió con Fernández y “que se sostuvo a lo largo del tiempo”

Informe de la OVD de la Corte: “entrampamiento vincular” Los profesionales de la Oficina de Violencia Doméstica de la CSJN que entrevistaron a la damnificada destacaron en su informe interdisciplinario que se observaron “(…) indicativos de una percepción subjetiva de riesgo deficitaria, coligada a la naturalización de la violencia (…)” y concluyeron que la problemática en la que se encuentra inmersa se trata de un caso de “(…) entrampamiento vincular atravesado por una situación de violencia de género de larga data que actualmente sería invisibilizada por la entrevistada (…)”, valorando su situación como de riesgo alto".

Se mencionó en el informe, además del “entrampamiento vincular”, la “codependencia”, y las “vulnerabilidades” de la víctima. También la ausencia de contención especializada.

También se hizo alusión a “la convergencia con conductas compulsivas potenciadas por una ingesta abusiva de sustancias psicoactivas del denunciado”, la “instauración de la mecánica violenta en parejas previas de ambos”. Todos “indicadores de riesgo”.

El Gobernador Zamora fue uno de los mandatarios invitados a la reunión con el presidente

El presidente de la Nación convocó a gobernadores para iniciar el diálogo que permita avanzar con la aprobación del presupuesto para el año 2026.

La policía busca a una pareja y un niño desaparecidos desde el domingo

Se retiraron de su casa del barrio Cuarto Centenario de La Banda sin que se sepa nada de ellos hasta el momento. El padre del niño pidió ayuda para localizarlo.

Fuentes supervisó el avance de la segunda etapa de la obra de repavimentación de la Av. Colón

La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, encabezó un recorrido por la obra de la segunda etapa de repavimentación de la avenida Colón, que se extiende desde Alvarado hasta La Rioja.

Casi 5 de 10 compradores se endeudan en los súper, según UBA

Una proporción creciente de los hogares recurre al endeudamiento para adquirir alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad.

Entre Ríos: encontraron restos humanos que podrían ser del remisero asesinado por Pablo Laurta

Martín Palacio fue la primera víctima del hombre que asesinó a su expareja y exsuegra en Córdoba. Su cuerpo apareció incompleto a 35 kilómetros de Concordia.

Rescatan en Córdoba a trabajadores santiagueños en condiciones infrahumanas

Unos 17 trabajadores oriundos de Santiago del Estero -nueve de ellos menores de edad- fueron rescatados de un campo de Córdoba que era explotado por los agropecuarios, Juan Rodolfo Caprioglio, Mario Caprioglio y Juan Antonio García.